El portal Ande es una plataforma virtual dedicada a facilitar el acceso a fuentes documentales sobre la historia cultural peruana. Mucha de la documentación digitalizada proviene de archivos públicos y privados cuyo acceso resulta restringido. Mediante una política de divulgación, el portal brinda al usuario fuentes escritas y visuales de manera libre, en tanto se respete los derechos intelectuales de sus propietarios consignados en los créditos.
A partir de un mapa geopolítico del Perú, el portal Ande busca, reúne y pone en valor repositorios situados en distintos departamentos del país. Ello permite rescatar —mediante la digitalización— archivos históricos en riesgo los cuales conienen información de los valores culturales de cada región. Asimismo, se ha clasificado los contenidos según la naturaleza de cada fuente: documentos, publicaciones, fotografías y obras de carácter artístico.
De esta manera, el proyecto tiene el propósito de poner en valor aquellas fuentes que permitan dar un panorama de nuestra realidad cultural —compleja y diversa— en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú.
Presentaciones
«Archivo Fotográfico Daniel Hernández», lanzamiento del portal Ande en coordinación con la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú, 29 de septiembre de 2020.
«Recuperación y digitalización de la serie: Destrucción de los balnearios de Lima de Eugenio Courret (1881) y su publicación en el Portal Ande«, por invitación de la Asociación Nacional de Museólogos del Perú – ANAMUP, 2 de diciembre de 2021.
«Colección Ande: recuperación, digitalización y acceso virtual a archivos fotográficos peruanos», en el Foro Anual Fotobservatorio, México 2022, 26 de mayo de 2022.
«Ande. Recuperación, preservación digital y difusión de fuentes documentales para la historia cultural del Perú», en el simposio regional «Conservación y gestión del patrimonio documental (archivístico bibliográfico): buenas prácticas y posibilidades actuales» organizado por la Universidad de Piura y CODICIS, 25 de octubre de 2022.
Agradecimientos
Archivo Arzobispal de Lima, Archivo José Carlos Mariátegui, Archivo Regional del Cusco, Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia, Biblioteca Nacional del Perú, Dirección Desconcentrada de Cultura Cajamarca, Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú, Instituto Seminario de Historia Rural Andina, Ministerio de Relaciones Exteriores, Sucesión Sabino Springett.
Roberto Cáceres, Alfonso Castrillón, Javier Chuquiray, Lilia Córdova, Omar Esquivel, Daniel Giannoni, Carlos Miguel Herrera, Ricardo Kusunoki, José-Carlos Mariátegui, Gabriela Paz, Susan Salguedo, Melecio Tineo, Cristina Vargas, Luis Eduardo Wuffarden.