'Destrucción de los balnearios de Lima', 1881
La Guerra del Pacífico (1879-1883) fue un punto de quiebre en el primer siglo de la República del Perú. Cerró un periodo de efímera bonanza económica y anunció la reafirmación de un moderno Estado peruano. Entre las contiendas bélicas ocurridas en ese contexto, fueron determinantes las batallas de San Juan y Chorrillos acontecidas entre 13 y 15 de enero de 1881. La derrota de las defensas de Lima determinaron la captura política y militar de la ciudad por parte del ejército chileno. Con el propósito de testimoniar el paso violento de las tropas sureñas, el fotógrafo francés Eugenio Courret (Angulema, 1839 – Bois Colombes, Altos del Sena, 1920) registró la destrucción de los balnearios situados al sur de Lima. Chorrillos, el principal de ellos, fue motivo de su lente. Amplias vistas de edificaciones y espacios públicos derruidos denotaron el drama de la guerra. En tanto, utilizó estrechos encuadres para indicar su familiaridad con lo que fueron suntuosas casas o ranchos del lugar. La serie ‘Destrucción de los balnearios de Lima’ está formada por veintitrés fotografías, sobre papel albuminado, las cuales se constituyeron en material gráfico para medios periodísticos locales e internacionales.