Mariana Echevarría de Santiago y Ulloa, cuarta marquesa de Torre Tagle

………………………………………………………………………………………………

Óleo sobre tela, 203 x 128 cm

………………………………………………………………………………………………

Comentario: En la casa de Torre Tagle la efigie de Mariana Echevarría de Santiago y Ulloa se halla al lado del de su esposo, José Bernardo de Tagle y Portocarrero, cuarto marqués de Torre Tagle, ambos realizados simultáneamente por el pintor José Gil de Castro. Enteramente distinto del lienzo póstumo de su marido, la figura de Mariana reviste un carácter “patriótico”. La cuarta marquesa era viuda del coronel Demetrio O’Higgins –sobrino del virrey Ambrosio O’Higgins e Intendente de Huamanga– cuando contrajo segundas nupcias con Tagle, viudo a su vez de Juana Rosa García de la Plata y Orbaneja. No es casual que Mariana Echeverría, esposa del entonces Delegado Supremo, vista un traje Imperio rojo con aditamentos blancos. Eran estos los colores de la bandera nacional ideada por San Martín en 1820 y reformada por Tagle dos años después. El rojo y el blanco se reiteran en la banda patriótica que le cruza el pecho, donde luce una medalla dorada. Esta distinción fue propuesta por San Martín como contraparte femenina de la Orden del Sol del Perú. Se otorgaba a las mujeres “patricias y merecedoras de la gratitud nacional”, por su activa contribución a la causa emancipadora. La banda presentaba en uno de sus lados una inscripción en letras de oro que decía “Al patriotismo de las más sensibles”. Al lado izquierdo, bajo el cortinaje azul, se ven un ángulo del clavicordio -segura alusión a sus aficiones musicales- y la cartela de aspecto marmóreo colocada al pie que le identifica como «Señora de la Banda Patriótica y Marquesa de Torre Tagle”. La ausencia del blasón familiar, infaltable en los demás cuadros de la serie, es compensada aquí por el rico ajuar de joyas que despliega la marquesa para dejar sentada su generosa dote matrimonial. Detalle significativo es la rosa natural que sostiene en su mano izquierda y la extiende en gesto de ofrenda hacia su consorte. No hay duda, por tanto, de que el lienzo fue concebido en relación con otro retrato similar del marqués que no pudo realizarse en vida o que habría terminado destruido en los avatares de las guerras de Independencia. Sea como fuere, la contrastante pareja formada por un lienzo de adhesión realista y otro patriota señala el fin de la galería familiar y también del mayorazgo colonial de los Tagle, cuya descendencia patrilineal se había extinguido junto con el cuarto marqués y su esposa. En la siguiente generación, el título nobiliario pasaría a manos de la familia Ortiz de Zevallos como consecuencia del segundo matrimonio de su hija, la quinta marquesa de Torre Tagle, Josefa de Tagle y Echevarría, con Manuel Ortiz de Zevallos y García (Luis Eduardo Wuffarden).

Bibliografía: Luis E. Wuffarden. El Arte de Torre Tagle. La colección del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Lima: Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, 2016, 58-59

Fotografía: Daniel Giannoni