………………………………………………………………………………………………
Óleo sobre tela, 105 x 168,5 cm
………………………………………………………………………………………………
Comentario: Es probable que esta Epifanía formase parte de una serie de lienzos sobre la vida de Cristo, a juzgar por su claro sentido narrativo y lo apaisado de su formato. El pintor ha tomado como punto de partida una de las varias composiciones sobre el tema producidas por Peter Paul Rubens y su escuela, ampliamente difundidas en América a través de estampas impresas en Amberes. A diferencia de la complejidad espacial planteada habitualmente en los cuadros del maestro flamenco, aquí se han colocado todas las figuras alineadas en primer plano para hacer de este modo más legible la historia. A la derecha se agrupa la Sagrada Familia con un San José de aspecto marcadamente juvenil, de acuerdo con la iconografía devocional americana. El único personaje cuya vestimenta presenta decoración sobredorada es la Virgen María, a fin de remarcar su importancia jerárquica como madre de Dios. Al centro, las figuras de los tres reyes magos, encerraban una metáfora sobre la diversidad racial que resultaba particularmente pertinente en el contexto del Nuevo Mundo. En el extremo opuesto se alínean dos miembros del séquito de los reyes con atavíos militares, cuya actitud de asombro ayuda a subrayar el carácter sobrenatural del episodio. El tratamiento convencional e idealizado de los rostros, así como la apariencia artificiosa del paisaje que asoma al fondo son característicos de una etapa avanzada de la escuela cuzqueña de pintura, que podría situarse hacia mediados del siglo XVIII. Por entonces, un grupo de talleres bien organizados, por lo general a cargo de maestros-empresarios indígenas, redobló la producción masiva de lienzos devotos a fin de cubrir la creciente demanda que abarcaba todo el cono sur, incluyendo Chile, el norte de la actual Argentina e incluso la propia capital del virreinato (Luis Eduardo Wuffarden)
Bibliografía: Luis E. Wuffarden. El Arte de Torre Tagle. La colección del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Lima: Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, 2016, 62-63
Fotografía: Daniel Giannoni