………………………………………………………………………………………………
Fibra de vidrio
En la base, firma: «F. Lettersten»
………………………………………………………………………………………………
Comentario: En 1992, el escultor peruano Felipe Lettersten exhibió en el Museo de la Nación un conjunto de ciento cuarenta esculturas en fibra de vidrio del cual formaba parte esta figura de niño músico de la tribu amazónica bora. Sin duda la conmemoración del V Centenario de la llegada de Colón al continente americano motivó este vasto proyecto del artista, iniciado en 1987, consistente en la documentación de miembros representativos de tribus indígenas a lo largo de la región amazónica. Para ello Lettersten se valió de un procedimiento “hiperrealista”, consistente en la obtención de calcos directos enyesando al modelo vivo. Se trata de una técnica aprendida en Holanda, con el maestro Jan Van Leewen, que le sirvió para desarrollar un tipo de obra singular en el medio local, que va desde la documentación étnica hasta el realismo urbano y contemporáneo (Luis Eduardo Wuffarden)
Bibliografía: Luis E. Wuffarden. El Arte de Torre Tagle. La colección del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Lima: Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, 2016, 222-223
Fotografía: Daniel Giannoni