Cacería de codornices

………………………………………………………………………………………………

Óleo sobre tela, 32 x 52 cm

En el anverso, firma: «C. Bertolla. Roma»

………………………………………………………………………………………………

Comentario: Tanto el asunto de cacería como el tratamiento académico de este paisaje son característicos del círculo de pintores de la campiña romana activo en el último tercio del siglo XIX, cuya tónica conservadora contrasta notoriamente con la rápida evolución del paisajismo francés contemporáneo. Su autor, Cesare Bertolla, era un luqués afincado en la capital italiana que, como otros miembros del grupo, frecuentaba a la colonia de pintores españoles e hispanoamericanos aglutinada en torno a la tertulia del Caffé Grecco, en la vía Condotti. Es probable que de este modo Bertolla se vinculase personalmente con Zoila Aurora Cáceres, propietaria original de la obra, quien lo habría conocido por intermedio de Carlos Baca-Flor o Daniel Hernández, ambos estrechamente relacionados por entonces con sus colegas peninsulares. De hecho, los tempranos paisajes italianos de Baca-Flor, ejecutados a comienzos de la década de 1890, evidencian un cercano parentesco estilístico con las obras de Bertolla y su entorno generacional (Luis Eduardo Wuffarden).

Bibliografía: Luis E. Wuffarden. El Arte de Torre Tagle. La colección del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Lima: Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, 2016, 194-195

Fotografía: Daniel Giannoni