………………………………………………………………………………………………
Óleo sobre tela, 70,6 x 157 cm
………………………………………………………………………………………………
Comentario: Poco o nada se sabe sobre este notable paisaje de factura académica, procedente de la colección de Zoila Aurora Cáceres donada a la Cancillería. Su estilo remite a una de las tendencias predominantes en la pintura europea durante el tránsito del siglo XIX al XX, que la escritora y coleccionista conocía bastante bien por su cercanía con el ambiente artístico de la época. De hecho, la obra recuerda los paisajes juveniles de su amigo Carlos Baca-Flor al finalizar su formación en Italia y Francia que se conservan en el Museo de Arte de Lima. Sin embargo, resulta aún difícil atribuirle una autoría precisa. El formato marcadamente horizontal se ve acentuado aquí por la ubicación de la línea del horizonte, situada casi al centro de la tela. Una pincelada ágil y sintética en el tratamiento de la vegetación, el efecto de perspectiva logrado por el trazo serpenteante del camino rural ubicado en primer plano de la composición, así como la convincente atmósfera crepuscular que domina el denso celaje, dejan entrever a un pintor de sólida formación que combina los preceptos de la academia con la observación directa de la naturaleza (Luis Eduardo Wuffarden).
Bibliografía: Luis E. Wuffarden. El Arte de Torre Tagle. La colección del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Lima: Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, 2016, 189-191
Fotografía: Daniel Giannoni