………………………………………………………………………………………………
Óleo sobre tela, 69 x 66 cm
En el anverso, firma: «C. Baca Flor / Lima / 87»
………………………………………………………………………………………………
Comentario: Entre las primeras obras que Baca-Flor hizo en Lima, bajo la protección del gobierno de Andrés A. Cáceres, se halla este busto de anciano procedente de la colección de su hija, la escritora Zoila Aurora Cáceres. Aunque no sea un retrato en sentido estricto, sino pintura de género, parece haber sido ejecutado del natural, teniendo como modelo la figura de un tipo callejero. El personaje ensaya aquí un gesto dramático al empuñar un cuchillo ensangrentado, sin duda emulando la pintura de temas historicistas y anecdóticos practicada por Ignacio Merino, una de cuyas obras lleva precisamente el mismo título. Como es sabido, Baca-Flor dedicó una parte de su estancia en Lima a estudiar y copiar los lienzos de Merino que se encontraban exhibidos por entonces en un salón de la Biblioteca Nacional, donde el joven artista instaló su taller por invitación del director de esa institución, el tradicionista Ricardo Palma. De hecho, existe un pequeño dibujo de época en el que Baca-Flor reprodujo El bravo de Merino, aparte de otras composiciones historicistas y cabezas de ancianos del mismo autor que reprodujo en más de una ocasión. En este caso es evidente que el vigoroso modelado del rostro, en contraste con el fondo neutro gris, así como el predominio de tonalidades oscuras, corresponden al estilo del pintor al momento de egresar de la Academia de Bellas Artes de Santiago de Chile. Se hallaba influido entonces por las enseñanzas del italiano Giovanni Mochi y del chileno Cosme San Martín. En contraposición con el incipiente desarrollo de la pintura en Lima, Baca-Flor alterna aquí la referencia a modelos clásicos con una factura suelta, construida a base de pinceladas rápidas y enérgicas, por lo que uno de sus primeros comentaristas locales llegaría a definirlo como un representante de la “moderna escuela” que, no obstante, nada tenía que envidiar a los maestros del pasado (Luis Eduardo Wuffarden).
Bibliografía: «Donativo al gobierno peruano». Cultura Peruana, Lima, n. 93 (marzo de 1956); Luis E. Wuffarden. El Arte de Torre Tagle. La colección del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Lima: Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, 2016, 104-105.
Fotografía: Daniel Giannoni