………………………………………………………………………………………………
Óleo sobre tela, 112,5 x 91 cm
………………………………………………………………………………………………
Comentario: Como “retrato colosal de un rabino” figura descrita esta pintura en el catálogo de la antigua colección Ortiz de Zevallos, que además la consideraba obra autógrafa de Rembrandt, sin mayor fundamento. Ciertamente la imagen del rabino sentado que emerge de la sombra, envuelto en un intenso claroscuro, se relaciona en principio con una faceta conocida de la manera rembrandtiana. En este caso parece claro que se trata de una recreación decimonónica, producto de la indeclinable admiración que gozaba este maestro del barroco holandés. Su anónimo autor ha logrado una imitación no del todo convincente, sobre todo si se consideran la dureza del trazo y algunas evidentes incorrecciones anatómicas. Resulta interesante constatar, sin embargo, cómo a fines del siglo XIX el estudio detenido de este cuadro debió servir de inspiración para una de las primeras pinturas del joven artista limeño Enrique Domingo Barreda (1879-1944), titulada El rabí, actualmente en el Museo del Banco Central de Reserva (Luis Eduardo Wuffarden).
Bibliografía: Luis E. Wuffarden. El Arte de Torre Tagle. La colección del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Lima: Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, 2016, 186-187
Fotografía: Daniel Giannoni