Festival campestre

Técnica | Óleo sobre tela, 36 x 55,5 cm

Firma | «Víctor Gilsoul»

Comentario | A fines del siglo XIX, el impacto del impresionismo se dejó sentir con fuerza entre los pintores belgas de formación académica como Víctor Olivier Gilsoul, egresado de la Academia de Bellas Artes de Amberes en 1882 y profesor en el mismo centro a partir de 1898. Esta obra suya quizá represente la inauguración de una exposición o festival internacional en un espacio público de Bruselas. Con breves e intensos toques de color que sugieren los efectos lumínicos de un día soleado, el pintor logra captar aquí a la multitud de concurrentes en medio de un escenario abierto descrito con similar capacidad sintética. Zoila Aurora Cáceres apreciaba particularmente esta modalidad pictórica, pues conocía de cerca a pintores académicos peruanos como Carlos Baca-Flor y Daniel Hernández, quienes de un modo u otro se interesaron también por los efectos lumínicos y los abordaron en sus obras. La escritora peruana debió adquirir la pintura en la galería Maison d’art moderne de los hermanos Doigelot, en Bruselas, según se desprende de una etiqueta colocada al reverso de la obra (Luis Eduardo Wuffarden)

Bibliografía | Luis E. Wuffarden. El Arte de Torre Tagle. La colección del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Lima: Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, 2016, 198-200

Fotografía | Daniel Giannoni