Técnica | Bronce fundido y patinado, 33,5 x 20,5 x 13 cm
Firma | En la base «L. Agurto»
Comentario | Desde su infancia en Piura, Luis Felipe Agurto demostró talento innato para el dibujo artístico. Se dice que a los once años de edad, durante una visita a La Huaca, su pueblo natal, el presidente José Pardo y Barreda le otorgó una beca de estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Lima, donde se formó como escultor con el maestro italiano Libero Valente. Al egresar, en 1911, obtenía el premio Concha de escultura por El Náufrago. Culminó los estudios con una beca del gobierno de Augusto B. Leguía que lo condujo a París, donde fue alumno de Antonine Mercier y Auguste Rodin. A su regreso, en 1917, realizó el gran relieve de la Declaración de la Independencia que preside el hemiciclo del Congreso de la República. En el transcurso de la década de 1920 desarrolló una vasta carrera como autor de monumentos públicos, tanto en Lima como en el interior del país. Este desnudo femenino alegórico, en posición de figura tenante que sostiene un gran disco, parece haber formado parte de un proyecto de escultura pública, comisionado a Agurto en la década de 1940, que habría quedado inconcluso. La pieza destaca por su hábil modelado anatómico y por un lenguaje académico a contracorriente de las tendencias modernistas que se iban imponiendo en el medio local desde mediados del siglo pasado (Luis Eduardo Wuffarden)
Bibliografía | Juan Manuel Ugarte Eléspuru. Pintura y escultura en el Perú contemporáneo. Lima: Perú Arte, 1970, 217. Luis E. Wuffarden. El Arte de Torre Tagle. La colección del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Lima: Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, 2016, 218-219
Fotografía | Daniel Giannoni