………………………………………………………………………………………………
Bronce vaciado y bruñido, 47 x 24 x 31 cm
Abajo y atrás, Firma: «R. ESPINOZA C. 1955 / FUNDICIÓN CAMPAIOLA LIMA»
………………………………………………………………………………………………
Comentario: Romano Espinoza Cáceda modeló esta cabeza de Hipólito Unanue en 1938, al año siguiente de haber obtenido el gran premio de escultura en la Exposición Internacional de París, aunque la presente versión fue fundida mucho tiempo después, en los talleres limeños de Ugo Campaiola. El rostro maduro del prócer aparenta aquí unos setenta años de edad, y por tanto remite a su decisiva actuación política en tiempos de la Independencia. Unanue ejerció los cargos de ministro de Hacienda y de Relaciones Exteriores del Perú por designación de José de San Martín y Simón Bolivar. Espinoza Cáceda ha ensayado una reconstrucción ideal del aspecto físico de Unanue, pues no se conocen retratos suyos de época. Para ello se basó parcialmente en un retrato póstumo, pintado por Rafael Ortega en 1885, que conserva la Facultad de Medicina de la Universidad de San Marcos
-sucesora de la antigua Escuela de Medicina de San Fernando-, así como en el monumento del prócer trabajado por Manuel Piqueras Cotolí en 1920 con destino al Parque Universitario. Sin sujetarse en rigor a ninguno de sus precedentes, Espinoza Cáceda logra aquí un retrato que conjuga un cierto aire clásico, evocador de la escultura “a la romana”, con un énfasis expresivo en el tratamiento de las texturas que deja entrever una cierta sensibilidad modernista (Luis Eduardo Wuffarden)
Bibliografía: Luis E. Wuffarden. El Arte de Torre Tagle. La colección del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Lima: Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, 2016, 220-221
Fotografía: Daniel Giannoni