………………………………………………………………………………………………
Óleo sobre tela, 75,5 x 60,5 cm
………………………………………………………………………………………………
Comentario: Un artista no identificado, probablemente europeo, pintó este retrato del jurista, diplomático y político arequipeño José Gregorio Paz Soldán y Ureta (1808-1875), Canciller del Perú en tres ocasiones e impulsor principal de dos importantes Congresos Americanos de Lima, reunidos en 1847 y 1864. Su brillante actuación como organizador del servicio diplomático y consular peruano ha llevado a considerarlo como una de las figuras fundadoras de las relaciones internacionales en el país. Además de magistrado fue un beligerante político que combatió a la Confederación Perú-Boliviana, apoyando el Ejército de Restauración liderado por el general Agustín Gamarra. Posteriormente se adhirió sucesivamente a los gobiernos de Ramón Castilla y José Rufino Echenique, antes de reincorporarse a la magistratura y a las tareas académicas. Por el aspecto relativamente juvenil del personaje, la pintura podría haber sido ejecutada durante su primer periodo ministerial, entre 1845 y 1848, cuando Paz Soldán ejercía la Cancillería como integrante del gabinete de Ramón Castilla. Su autor, aún desconocido, podría ser uno de los pintores extranjeros itinerantes que trabajaron en Lima a mediados del siglo XIX. Parece tratarse de una efigie tomada “del natural”, que muestra a Paz Soldán de medio cuerpo, dejando ver el fajín ministerial con los colores nacionales que destaca sobre la severa levita negra (Luis Eduardo Wuffarden).
Bibliografía: Luis E. Wuffarden. El Arte de Torre Tagle. La colección del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Lima: Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, 2016, 72-73.
Fotografía: Daniel Giannoni