………………………………………………………………………………………………
Óleo sobre tela, 151 x 125,5 cm
En el anverso, firma: «Calvo de Araujo / 1949»
………………………………………………………………………………………………
Comentario: Más conocido como pintor de paisajes selváticos, el loretano César Calvo de Araujo fue también un cotizado retratista. En 1949, poco antes de emprender un viaje consagratorio a Brasil y Estados Unidos, le fue encomendado este retrato del diplomático y escritor de origen neogranadino Juan García del Río (1794-1856), primer Canciller del Perú independiente. Formado en Cádiz en medio de los debates constitucionales del momento, entabló allí temprana amistad con José de San Martín. Esa vinculación hizo que se alistara en la Expedición Libertadora del Perú y apoyase el proyecto monárquico sanmartiniano como ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores en 1821, luego de haber participado en las conferencias de Miraflores y Punchauca entre los jefes patriotas y los virreyes Pezuela y La Serna. Tras fundar la Orden del Sol del Perú viajó a Inglaterra como ministro plenipotenciario junto con Diego Paroissen, llevando la misión de buscar un príncipe europeo para el trono del Perú, proyecto político abandonado en 1822, tras la partida de San Martín, para abrir paso al régimen republicano. A falta de retratos oficiales de época, el pintor debió basarse en una antigua miniatura anónima para captar el rostro de García del Río. Emplaza imaginariamente al personaje en medio de un despacho ambientado al estilo rococó francés, en abierta contradicción con los gustos decorativos clasicistas predominantes en la época de la Independencia. Sobre la mesa se ve un par de volúmenes que quizá aludan a la vocación literaria del prócer, quien llegó a publicar en 1823, junto con Andrés Bello, La biblioteca americana, un libro destinado a difundir la cultura del Nuevo Mundo entre el público europeo (Luis Eduardo Wuffarden).
Bibliografía: Luis E. Wuffarden. El Arte de Torre Tagle. La colección del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Lima: Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, 2016, 88-89.
Fotografía: Daniel Giannoni