………………………………………………………………………………………………
Bronce fundido y bruñido, 104 x 30 x 23 cm
En la base, firma
………………………………………………………………………………………………
Comentario: Discípulo de A. Toussaint, el escultor francés Jean A. E. MoreauVauthier se dedicó alternativamente a la talla en marfil y al vaciado en bronce. Dentro de esta última técnica destaca su alegoría de La Fortuna, fundida en 1878 por los talleres de Ferdinand Barbedienne. Con ella Moreau–Vautier obtuvo una medalla en el Salón de París ese mismo año, por lo que fue replicada inmediatamente después en numerosos ejemplares como este. El estilo historicista de la obra reelabora modelos prestigiosos de la estatuaria del renacimiento y el manierismo, con una habilidad técnica que se evidencia tanto en el dominio de las formas anatómicas como en los diversos efectos táctiles. La Fortuna es personificada por una esbelta figura femenina con túnica translúcida y flotante que posa su pie izquierdo sobre una rueda, en alusión a los imprevistos giros dados por la suerte. Lleva en la mano derecha una cornucopia colocada hacia abajo, como derramando las riquezas que contiene en su interior, mientras que su otra mano lleva un cetro alusivo de su poder. Muchos de los elementos simbólicos que rodean al personaje han sido tomados de la Iconología de Césare Ripa, influyente tratadista italiano cuyas recomendaciones sirvieron para sistematizar las representaciones simbólicas del arte occidental desde su publicación a fines del siglo XVI (Luis Eduardo Wuffarden)
Bibliografía: Luis E. Wuffarden. El Arte de Torre Tagle. La colección del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Lima: Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, 2016, 210-252
Fotografía: Daniel Giannoni