………………………………………………………………………………………………
Bronce vaciado y patinado, 40 cm de altura
………………………………………………………………………………………………
Comentario: Henryk Kossowski el joven, nacido en Cracovia, es el segundo escultor del mismo nombre que destaca en el panorama del arte polaco de fines del siglo XIX. Su participación en los salones de París le dio notoriedad internacional desde la década de 1880 y al llegar 1900 obtuvo una medalla de bronce en la Exposición Universal de la capital francesa. Su obra suele combinar el legado de la tradición clásica con los aportes del modernismo y el simbolismo finiseculares, además del art nouveau, con su marcado énfasis en las formas orgánicas y estilizadas. Kossowski cultivó la escultura broncínea principalmente, pero solía también alternar materiales de distintas texturas y colores, en busca siempre de efectos novedosos. Su predilección por las figuras individuales y aisladas quedó manifiesta en numerosos tipos de carácter popular, extraídos del mundo rural polaco, o en personificaciones simbólicas a las que intentaba insuflar el espíritu del nuevo siglo. Entre sus creaciones más celebradas figura esta representación alegórica de La Libertad, de la que se hicieron numerosas copias. Se trata de una mujer alada que camina levantando el brazo derecho con aire triunfal sobre una peana de nubes, en alusión a uno de los valores supremos en la sociedad liberal europea del momento (Luis Eduardo Wuffarden)
Bibliografía: Luis E. Wuffarden. El Arte de Torre Tagle. La colección del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Lima: Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, 2016, 212-213
Fotografía: Daniel Giannoni