Matías León y Cárdenas

………………………………………………………………………………………………

Óleo sobre tela, 78,8 x 63 cm

En el anverso, firma: «G. Vizcarra»

………………………………………………………………………………………………

Comentario: Magistrado, jurista y diplomático de intensa actividad, Matías León y Cárdenas (1793-1860) es uno de los personajes más notables de la administración pública peruana en el tránsito del virreinato a la república. Graduado en derecho canónico por el Real Convictorio de San Carlos de Lima, desempeñó funciones en el obispado de Huamanga y en la secretaría del Cuzco durante los últimos tiempos coloniales. Tras la batalla de Ayacucho, ejerció el cargo de secretario del general Agustín Gamarra, por entonces prefecto del departamento de Cuzco. Al ocupar Gamarra la presidencia de la república pasó a ser oficial mayor del Ministerio de Relaciones Exteriores. Asumió la Cancillería hasta en siete oportunidades (1830, 1831, 1834, 1843, 1844, 1845 y 1848), durante una época de gran turbulencia política determinada por el caudillismo militar. Desterrado a Chile por la Confederación Perú-Boliviana, volvió en 1838 junto con la Segunda Expedición Restauradora. Fue también ministro plenipotenciario en Chile y Ecuador, defendiendo en 1841 la peruanidad de las provincias norteñas de Jaén y Maynas contra las pretensiones del Canciller ecuatoriano Valdivieso. En el campo de la abogacía se distinguió como fiscal supremo, decano del Colegio de Abogados de Lima y presidente de la Corte Suprema entre 1847 y 1848. Este lienzo es una efigie póstuma, seguramente basada en una miniatura de época. Lo presenta de medio cuerpo, en edad madura, con una cinta bicolor al cuello de la cual pende una insignia de magistrado que seguramente se relacionan con sus funciones como vocal o presidente de la Corte Suprema de Justicia (Luis Eduardo Wuffarden).

Bibliografía: Luis E. Wuffarden. El Arte de Torre Tagle. La colección del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Lima: Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, 2016, 86-87.

Fotografía: Daniel Giannoni