Mujer con flores

………………………………………………………………………………………………

Óleo sobre tela, 56,5 x 36,5 cm

En el anverso, firma: «F. Canaval / París 1903»

………………………………………………………………………………………………

Comentario: Sigue siendo un misterio la temática precisa de esta pintura, que representa un perfil femenino envuelto en la sombra, mientras el verdadero foco de atención son las flores de brillante colorido alrededor de la mujer. Quizá deba interpretarse a esta como una mítica Flora o como una personificación alegórica de la Primavera. Lo cierto es que se trata de uno de los pocos lienzos de Francisco Canaval, pintor peruano muerto en plena juventud que aprendió el oficio con Carlos Baca-Flor en su taller de París. Ambos debieron conocerse a principios de siglo, cuando Baca-Flor acababa de concluir su rigurosa formación académica y ensayaba una fugaz aproximación al modernismo de la corriente nabí, que dejaba sentir su influencia en la capital francesa. De ahí que la pintura de Canaval se caracterice por una gran soltura de ejecución, unida a la densidad de los empastes y a una constante preocupación por los efectos lumínicos, rasgos todos sorprendentes entre los pintores locales. Es probable que este cuadro testimonie la vinculación personal del artista con la escritora Zoila Aurora Cáceres, propietaria original de la obra, quien frecuentó el estudio de Baca-Flor y a través de él llegó a relacionarse con el ambiente bohemio parisino de comienzos de siglo (Luis Eduardo Wuffarden).

Bibliografía: Luis E. Wuffarden. El Arte de Torre Tagle. La colección del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Lima: Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, 2016, 118-119

Fotografía: Daniel Giannoni