………………………………………………………………………………………………
Óleo sobre tela, 97 x 126 cm
………………………………………………………………………………………………
Comentario: Escenas pastoriles como esta, ambientadas en medio de paisajes con ruinas, se convirtieron en un tópico de la pintura europea italianizante, que se irradió desde Roma hacia el resto del continente a partir del siglo XVII. La presente versión, de carácter marcadamente bucólico, reúne todos los componentes del género. Los pastores conduciendo sus rebaños de vacas y ovejas pasan delante de un conjunto arquitectónico ruinoso con viejas arquerías de piedra cubiertas por vegetación y al fondo se alza el perfil de una antigua ciudad amurallada bajo un cielo diurno con grandes formaciones nubosas. En la antigua colección Ortiz de Zevallos se atribuyó este lienzo al maestro napolitano Salvator o Salvatore Rosa (1615-1673), pintor y grabador cuya tendencia a la extravagancia ha llevado a considerarlo como una personalidad proto-romántica. Su paisajismo nostálgico de la antigüedad grecorromana, desarrollado a partir de 1649, se ve en cierto modo influido por el ejemplo del francés Nicolás Poussin (1594-1665). Si bien el estilo de esta obra y su temática se aproximan a la manera conocida de Rosa, los detalles de factura inducen a situarla en un momento algo más avanzado (Luis Eduardo Wuffarden).
Bibliografía: Luis E. Wuffarden. El Arte de Torre Tagle. La colección del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Lima: Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, 2016, 178-179
Fotografía: Daniel Giannoni