………………………………………………………………………………………………
Óleo sobre tela, 74 x 58 cm
En el anverso, firma: «Julia Codesido»
………………………………………………………………………………………………
Comentario: Aunque conocida tradicionalmente como Paisaje de Chosica, esta pintura de Julia Codesido parece representar más bien un caserío de la serranía limeña, en el que una campesina sentada es vista en primer plano, delante de un cerco de piedra. Su menuda figura contrasta con el vasto panorama del fondo, conformado por una cadena de cerros cubiertos por campos de sembrío. Por su estilo la obra corresponde a una etapa de madurez y en ella se advierte una cierta equidistancia entre la captación del paisaje “del natural” y la vigorosa voluntad de estilización característica de Codesido, quien se distinguió entre los miembros del grupo indigenista por su proximidad a las búsquedas formales del modernismo internacional. El paisaje podría haberlo ejecutado durante alguno de los viajes emprendidos por la artista hacia el interior andino, en busca de materiales etnográficos para incrementar las colecciones del futuro Museo de la Cultura Peruana. Esta faceta de su trabajo se vería intensificada a partir de 1943, cuando Sabogal y sus seguidores dejaron el control de la Escuela Nacional de Bellas Artes para integrarse al Instituto de Arte Peruano, donde estuvieron dedicados fundamentalmente al estudio de la plástica tradicional andina (Luis Eduardo Wuffarden).
Bibliografía: «Donativo al Gobierno Peruano». Cultura Peruana, Lima, n. 93 (marzo de 1956); Luis E. Wuffarden. Julia Codesido: muestra antológica. Lima: ICPNA, 2004; Luis E. Wuffarden. El Arte de Torre Tagle. La colección del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Lima: Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, 2016, 136-137
Fotografía: Daniel Giannoni