………………………………………………………………………………………………
Óleo sobre tela, 189 x 128 cm
………………………………………………………………………………………………
Comentario: Casada en 1707 con el primer marqués de Torre Tagle, José Bernardo de Tagle y Bracho (1684-1740), Rosa Juliana Sánchez de Tagle e Hidalgo (1687-1761) era oriunda de Huaura y pariente suya. Vivió en la lujosa mansión familiar mandada construir por su esposo, entre 1730 y 1735, en la calle del Colegio de la Compañía de Jesús, conocida hasta hoy como Palacio de Torre Tagle. Elemento esencial en la decoración interior del edificio fueron los retratos de cuerpo entero de Sánchez de Tagle y su esposo, destinados a marcar el inicio de la galería familiar. Aunque ninguno de los lienzos está firmado, su estilo permite atribuirlos con relativa certeza al pintor limeño Cristóbal de Aguilar, cuya actividad se documenta a partir de 1742. Iniciado como pintor al servicio de las principales comunidades religiosas de Lima, Aguilar se consagró como artista de corte al retratar al virrey marqués de Villagarcía. Es probable que esta circunstancia influyese para que recayera en Aguilar el encargo de pintar a los esposos Tagle. La marquesa sostiene un abanico cerrado en la mano derecha, mientras apoya la otra sobre una mesa labrada parecida a la de su pareja, donde reposa un libro -probablemente devocional-, además de un reloj que asoma al extremo, en segundo plano. Su lujoso traje en brocado de plata y rojo armoniza con el de su marido, pero además exhibe un despliegue suntuario típico de las mujeres de la nobleza criolla, que comprende desde pendientes en forma de caravanas de perlas, flores de cabeza y grandes medallones colgantes, hasta varias vueltas de perlas y coral rodeando ambas muñecas. El pesado cortinaje de brocado rojo que sirve de fondo al personaje y de marco a su escudo nobiliario es un elemento que presta unidad a los retratos y constituye un detalle usual en la modalidad de pintura áulica practicada por Cristóbal de Aguilar (Luis Eduardo Wuffarden).
Bibliografía: Ricardo Estabridis. «Cristóbal de Aguilar Casaverde, retratista limeño del siglo XVIII». Illapa, n. 1 (diciembre de 2004): 32-33; Luis E. Wuffarden. El Arte de Torre Tagle. La colección del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Lima: Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, 2016, 48-49
Fotografía: Daniel Giannoni