Venus india

………………………………………………………………………………………………

Bronce fundido y bruñido, 87 x 87 x 34 cm

En la base, firma: «Mateu Cuzco»

………………………………………………………………………………………………

Comentario: Escultor afiliado a la corriente del “clasicismo evolucionado” dentro de la plástica modernista europea, el valenciano Ramón Mateu modeló esta Venus india a su paso por el Cuzco el año 1927. Es una mujer indígena de formas rotundas que aparece delante de una llama, en actitud que intenta un parangón con los personajes mitológicos grecorromanos. Su belleza idealizada entra en diálogo con el incipiente desarrollo de una escultura de temática local promovida entonces por un paisano suyo, Manuel Piqueras Cotolí, profesor de escultura en la Escuela Nacional de Bellas Artes desde su fundación. Mateu trabó amistad con este y con uno de sus mejores discípulos, Jorge Vinatea Reinoso, a quien dedicó un retrato escultórico en el contexto de un decisivo viaje conjunto al sur andino. Su prestigio artístico en el Perú se vio reconocido oficialmente cuando el gobierno de Leguía le comisionó esculturas de las Cuatro Estaciones para decorar el nuevo comedor del Palacio de Gobierno en 1925. También obtuvo la protección de Rafael Larco Herrera, para quien realizó varios trabajos de temática peruana. Esta escultura fue fundida al regreso de Mateu a España, en los afamados talleres madrileños de Codina −de donde salieron varias copias, como otra conservada en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile−, y enviada a Lima por encargo del entonces canciller Larco Herrera, quien donó la pieza al Palacio de Torre Tagle en 1931 (Luis Eduardo Wuffarden)

Bibliografía: Luis E. Wuffarden. El Arte de Torre Tagle. La colección del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Lima: Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, 2016, 216-217

Fotografía: Daniel Giannoni