………………………………………………………………………………………………
Óleo sobre tela, 50,5 x 70 cm
En el anverso, firma: «Daniel Hernández / París 1910»
………………………………………………………………………………………………
Comentario: Seguramente debido a la cercana amistad que unía al pintor con la escritora Zoila Aurora Cáceres, esta obra elude las formalidades del retrato para vincularse más bien con la pintura de género que cimentaba la fama europea de Hernández. Si en otro retrato de esta misma colección la escritora peruana asumía la apariencia de una castiza “manola”, en esta ocasión el artista la presenta caracterizada como una de sus conocidas “perezosas”. Bajo este nombre Hernández solía plasmar tipos femeninos de apariencia mundana y sensual, despreocupadamente reclinados sobre divanes o lechos, en medio de suntuosos ambientes interiores. Precisamente con una de esas pinturas Hernández había alcanzado la consagración internacional en 1900, cuando obtuvo una medalla de plata en la Exposición Universal de París por su “Perezosa”. Sin duda movida por su admiración hacia esa clase de pintura, Zoila Aurora Cáceres decidió encargar a Hernández un lienzo que la muestra asumiendo un papel similar. Vestida con elegante traje de tul negro, la modelo es vista de cuerpo entero, reposando sobre un sofá o lecho típico de la belle époque, mientras apoya el rostro en la mano izquierda y posa la otra sobre un cojín, en actitud manifiestamente relajada. El mueble está cubierto por tapices y almohadones de colorido vivo y contrastante que generan una cierta atmósfera de lujo finisecular, subrayado por la escultura que descansa sobre un pedestal dorado que se ve en primer plano. Todo ello impregna a esta pintura de una tónica absolutamente excepcional en el contexto de la retratística peruana de la época (Luis Eduardo Wuffarden).
Bibliografía: «Donativo al gobierno peruano». Cultura Peruana, Lima, n. 93 (marzo de 1956); Luis E. Wuffarden. El Arte de Torre Tagle. La colección del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Lima: Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, 2016, 126-127
Fotografía: Daniel Giannoni